domingo, 22 de junio de 2014

Human Experience

"Verdad y justicia, memoria colectiva. ¿Por qué el Perú y el mundo están como están?
¿Qué aprendizaje puedo extraer del documento "Human Experience"?
¿Hasta qué punto lo puedo relacionar con mi proyecto CdD?

17 comentarios:

  1. VERDAD Y JUSTICIA, MEMORIA COLECTIVA

    El Perú a lo largo del tiempo ha sido uno de los países mayormente considerados pobres (trascendencia) e incluso el peruano lo afirma y a pesar de esto nadie hace nada para remediarlo. Es por esto que el Perú está como está, nosotros hablamos de gente amistosa, cuando pasa lo contrario en la calle, a menudo veo un a un necesitado en la calle pidiendo ayuda y de 10 personas solo 2 o 3 dan de su apoyo a ese necesitado, después de esto ¿podemos decir que el Perú está bien?, de que el peruano es amistoso; si bien yo recuerdo amigo es el que ayuda al otro y en el Perú es muy raro ver esto, y lastimosamente esta situación no solo se encuentra en el Perú sino también en diferentes partes del mundo por (internacionalismo). Sí, es cierto que hay grupos de ayuda social, de que ellos son los enviados de Dios para ayudar; pero no en el cristianismo todos somos hermanos y estos deben ayudarse, díganme ¿Dónde quedo eso?, incluso si no eres cristiano ya en las demás religiones esta explícito ayudar al prójimo.
    Al ver el vídeo Human Experience (tecnología) nos damos cuenta de esto ya que este nos habla sobre ver la vida desde un distinto punto de vista, sentir lo que tu ignoras en la calle o en tu contexto, salir de tu confort para ver lo que tú no quieres ver. Si bien recordamos esto va relacionado con nuestra actividad de Ciudad de Dios es por eso que se afirma que El vídeo de human experience viene relacionado con nuestra actividad de Ciudad de Dios.

    -Un ejemplo claro de esto es la enseñanza que nos da el vídeo, esta va dirigida a nuestra primera experiencia en llanavilla (trascendencia), ya que salimos nosotros de nuestra burbuja de comodidades y de vida resuelta para entrar en una de la vida dura desde los ojos de un niño.
    - Otro punto clave que asegura la relación entre el vídeo y CdD es la discriminación, en el vídeo vemos que tratan de vivir la vida desde el punto de vista de un necesitado y en este proceso llegan a convivir con diferentes personas las cuales tienen diferentes problemas y a pesar de esto no los discriminan por su dinero o por su color, evento similar ocurre en CdD donde nos encontramos con niños que no son de nuestro mismo nivel económico y aun así no les tenemos asco.
    -Otra relación que vemos entre el vídeo y CdD es el trabajo en equipo, en el vídeo nos damos cuenta de que si lo haces solo estas perdido al igual que en CdD, donde todos somos una sola alma y un solo corazón.

    En conclusión el vídeo está fuertemente relacionado con CdD, con su desarrollo e incluso se le pueden aplicar objetivos de CdD al vídeo, por lo tanto se guarda relación entre estos.

    ResponderEliminar
  2. El documental de “Human Experience” es realmente hermoso y deja un gran mensaje. Sin embargo, ¿Por qué el Perú y el mundo están como está con personas que realmente sacan lo bello de los sentimientos de una persona? ¿Y por qué Ciudad de Dios quiso mostrarme este video y no quiso que lo descubra por mi cuenta o darme cuenta con el paso del tiempo? ¿A caso quiere decirme que Cuidad de Dios se relaciona en algo con ese documental? Lo cierto, es que me llene con muchas dudas; pero lamentablemente, estas preguntas son tan fáciles de contestar.
    ¿Por qué el Perú y el mundo están así? Es una de las preguntas, lamentablemente, más fáciles de contestar; el Perú y el mundo se encuentra en este estado, ya que es un problema que viene desde mucho antes que nuestros ancestros, es un problemas más vista por los psicólogos que por los políticos, un problemas que ocasiona muchas consecuencias negativas si no se intentara solucionar, y todo radica en la cantidad de personas que tiene los sentimientos, la voluntad y las ganas de hacer que este mundo sea mejor; si alguien le preguntas quieres ayudarme a cambiar el mundo, esa persona ya perdió las esperanzas antes de empezar a apoyarte, ahora son muy pocas personas que tienen ese deseo, un poco más de ese porcentaje que son buenos, y los demás son otra historia.
    ¿Cuál es la finalidad de Ciudad de Dios al pasarme este documental sobre 2 personas buscando el bien de los demás? Yo creo que este video tiene mucha relación con Ciudad de Dios, es por eso que nos han mostrado ese documental tan bonito. Esos chicos cumplieron todas las experiencias de Cuidad de Dios. Por ejemplo, ellos tomaron más conciencia de sus habilidades al cuidar los niños peruanos, todas sus acciones fueron éticas y se puede apreciar en el documental, su decisión de ayudar y experimentar todas sus vivencias fueron los desafíos más grandes de sus vidas, además que le pusieron todo el compromiso para ello, buscaron resultados optimistas, ellos buscaron solucionar un gran problema global que fue no brindar ayudar al que realmente lo quiere y necesita, en su búsqueda de la solución a este problema trabajaron con coherencia, honestidad, respeto y con el sentimiento debido a cada una de las actividades con personas que realmente buscan los mismos objetivos que ellos. Y eso es algo, que debemos respetar y valorar para siempre, porque nadie tiene esas ganas, voluntad y actitud para cambiar el mundo.
    En conclusión, estas preguntas fueron fáciles de contestar. Sin embargo, la solución depende de cada una de las personas que buscan el bien general; solo hay que espera, a ver a quien le da ganas de cambiar al Perú y al mundo, las demás personas están esperando que alguien tome esa decisión.

    ResponderEliminar
  3. Verdad y justicia, memoria colectiva 1ra Parte:
    Cuando se trata de verdadera justicia, para los peruanos este es un lamentable sinónimo de corrupción, por lo cual si nosotros calificamos asi a nuestros propios sistemas, elegidos por nosotros mismos, ¿Cuál es la imagen que da el Perú, ante sociedades que no nos conocen? Por eso es que Perú esta como esta, pues nosotros mismos criticamos a todos nuestros sistemas, habiendo nosotros mismos elegidos a estos, por lo cual en el pensamiento de un extranjero, aborda la idea de ¿Qué sucede con este pais, que critica lo que el propio ha elegido? Por lo cual, normalmente, el Perú ha reflejado esa imagen, esa imagen de des conformismo, de duda y sobre todo de miedo. Asimismo, nuestro pais se encuentra en tal situacion, puesto que nosotros nos validamos de ser un pais amistoso, mientras que eso va de la palabra para afuera, pues, ya nadie toma este significado con la responsabilidad debida, pues ser un pais amistoso, compromete a todos los peruanos a dar todo lo que tenemos por el otro, situacion la cual es ajena a nosotros. De igual manera, esta situacion se ve en diferentes partes del mundo, pues el Perú no es el único pais con esta grave crisis; y ¿Esto porque se da? Pues esto se genera a medida que las sociedades se van des comunicando entre ellas, pues asi se pierde la relación existente, y por consiguiente el interés que se tenía en el otro, quedándose asi las sociedades, para valerse por sí mismas, sin ningún otro punto de vista que sustente y apoye sus ideales. Ejemplo clara mente visto en el documental “Human Experience”, pues en este se reflejaba a un grupo de jóvenes de estados unidos, los cuales disfrutaban de todas las comodidades que podían disponer, sin la necesidad de fijarse si algo le acontecía a otro, sin embargo, toman la iniciativa de viajar alrededor del mundo, a visitar países catalogados como tercer-mundistas, a los cuales la ayuda de ONG’s ha sido insuficiente o bien estas organizaciones no han llegado ahí aun. Viajando asi a travez del mundo, visitando desde Asia hasta Latino América, específicamente a Perú, pues como se menciono nuestro pais, no requiere de nuestra ayuda, pues nadie esta dispuesto a darla, requiere urgentemente la ayuda de personas ajenas, que lamentablemente están más interesadas en nuestro progreso que nosotros mismos.
    De manera que este viaje, me deja particularmente a mí, la enseñanza de que si nosotros mismos no nos preocupamos por nuestro pais, alguien mas si lo hará, sin embargo nosotros, los que nacimos y vivimos en nuestro pais, deberíamos preocuparnos mas, pues llegara un momento en el cual ya ninguna organización o empresa se preocupe por nuestro desarrollo. Asimismo deberíamos convertirnos en seres parecidos a estos jóvenes que emprendieron su valiente lucha, pues nosotros tenemos miles de comodidades, sin embargo no sabemos cual es la situacion a la vuelta de la esquina, no sabemos si nuestro vecino esta bien o mal, peor aún, no sabemos apreciar las comodidades que tenemos, pues no hemos vivido en la calle, pasado hambre o sufrido alguna enfermedad sin que alguien se preocupe por nosotros, tal como sucedió en el viaje a África, al pueblo de los indigentes que tenían sida, y sus familiares los habían abandonado ahí, pues no deseaban prestarles atención, o bien la situacion de las personas sin hogar en Europa, que dándoles un simple gesto, como una manta, puedes cambiar su vida.
    Llegando asi a la conclusión que como principal enseñanza, este documental me deja, que debemos prestar tanta atención a nuestro pais, tal como a otras sociedades que aun no lo hacen, pues si tu no promueves el cambio quizás nadie lo haga.

    ResponderEliminar
  4. Verdad y justicia, memoria colectiva 2da Parte:
    De igual manera esta experiencia la puedo relacionar con nuestro proyecto de Cuidad de Dios, Llanavilla, pues la realidad que viven los niños a los cuales enseñamos, es totalmente diferente a la que vivimos nosotros, pues teniendo tan poco para disfrutar, refiriéndome a lo material, presentan mas ganas que cualquiera para aprender, y para aprender una materia la cual no es muy fácil, las matemáticas.
    De manera que se relaciona con el video, pues se ven muchos de los casos que pasaron en el documental, sea desde la diferencia de clases sociales con respecto a las comodidades que tiene cada uno y de la manera que lo disfruta hasta la medida en la cual una cosa tan simple para nosotros, puede ser algo tan maravilloso para ellos, algo tan simple, tal como ir cada sábado, para acompañarlos y poder enseñarles algo nuevo.
    Asimismo, el trabajo en equipo se ve presente en ambas experiencias, pues el documental expreso el trabajo en equipo de estos amigos, mientras que nuestra propia experiencia vivencial también implica esto, de manera que si uno en el equipo falta, todo se torna mas complicado, pues todo esta previsto para que cada uno haga algo importante y fundamental, para que asi el proyecto se de de manera exitosa. No obstante la determinación que se presenta en el documental, es algo esencial que necesitamos nosotros, pues de otra manera, no podrías ensenarles correctamente a los niños y no podrían aprender, de manera que aparte de no aprender, se retirarían aburridos, pensando que desperdiciaron un sábado, lo cual, nosotros como comunidad no podemos permitir.
    En síntesis, puedo apreciar que nuestras experiencias no están muy ajenas al documental, pues nosotros brindamos ayuda, si bien no de una manera internacional, como mencione anteriormente, debemos preocuparnos primero en cambiar nuestra sociedad, para asi poder luego abrir nuestras posibilidades de ayuda a un nivel, tan exuberante como lo apreciado en tal documental. De igual manera, se puede apreciar a ayuda que necesita el mundo, siendo asi nuestra oportunidad, para poder ayudarlos y poder crecer como personas o bien nuestra oportunidad a ayudar a revolucionar el mundo, a hacer que pensemos primero en el prójimo que no conocemos y nos necesita antes que en nosotros mismos. Y tu, ¿Te animas a ser parte del cambio?



    ResponderEliminar

  5. Verdad y justicia, memoria colectiva
    En nuestras clases de ciudad de Dios en el colegio pudimos ver una película muy buena sobre dos personas jóvenes que comienzan en la calle y que después llegar a hacer un gran cambio en el mundo haciendo sus propias obras sociales y una de ellas se llevó al cabo en el Perú lo cual para mí es algo impresionante lo que estos jóvenes pueden llegar hacer por ellos mismos. Pero por otro lado nunca se han preguntado ¿Por qué el Perú y el mundo están cómo están?
    Una respuesta simple a esta interrogante es por qué vivimos en un mundo de hipócritas que solo les importan ellos y a nadie, no les importa el bienestar de otras personas con bajos recursos que muchos de ellos están tan enfermos que no tienen dinero para pagar un seguro de vida. Pero sobre todo la cantidad de personas que no llegan a ayudar a estar personas sabiendo su condición social, por lo más mínimo que podrían aportar sería en darles alimentos, agua, ropa, un lugar donde duerman, etc. Es por eso que el Perú y el mundo están como esta.
    Continuando quisiera responder otra pregunta muy importante sobre la película vista la cual es: ¿Qué aprendizaje puedo extraer del documental “Human Experience”.
    Realmente este video me ha dado tan enseñanzas en mi vida que muchas de las experiencias vividas por esos jóvenes, no sé si realmente podría lograr todos los desafíos que ellos han podido lograr, pero si algún día yo pienso realizarnos serán con mucha fuerza y esperanza de que algún día yo pueda ser como ellos tan solidarios con la gente, nunca los menospreciaron siempre estuvieron con ellos en las buenas y en malas y tratando de sacarles una sonrisa siempre por qué su felicidad es mi felicidad. Pero lo más importante que he aprendido del video es la importancia de la vida de las personas de bajos recurso para ellos deberían ser siempre nuestras atenciones y de cierta forma ayudar los niños del Perú igual que los del video en siempre sacarles un sonrisa por qué ellos no son saben lo que realmente tienen tan solamente quieren ser una niños normales y sin problemas.
    Por última pregunta está: ¿Hasta qué punto lo puedo relacionar con mi proyecto de CdD?
    Muy simple haciendo lo mismo que ellos ayudarlos en lo que necesiten darles una buena educación, que se diviertan, que pasen el tiempo con nosotros pasándola delo mejor, pero sobre todo evitar las diferencias de clases sociales ahí todos somos igual con un mismo objetivo ayudar a los niños de aquel colegio. Esto se relaciona mucho con el video es por lo cual que nosotros los jóvenes seriamos los protagonistas de nuestra vida pero nosotros queremos un Perú sin hipocresía, sin rangos sociales, aquí solo hay esperanza y sueños.
    En síntesis, el video ha influenciado en mi vida ya sea de buena forma por qué he cambiado la perspectiva de mi vida lo primordial es el bienestar de los niños de Yanavilla.

    ResponderEliminar
  6. Verdad y justicia, memoria colectiva.(Renzo Servelion), 1ra parte
    El documental "Human Experience" muestra hechos que dos hermanos experimentan en un viaje que realizan por diversos lugares, pasando muchas dificultades como nuevas experiencia, conociendo así la situación que pasan las personas por el mundo, como la pobreza extrema en las calles de Nueva York, además de ver en un país africano las enfermedades que tiene una comunidad (lepra) y de qué manera les afecta, asimismo vivir una realidad muy diferente como la de niños abandonados, en un pueblo en el Perú
    Entonces, una interrogante que se genera tanto en la población peruana en general, como las diversas personas que se suman a la población es, ¿El Perú llegara en algún momento a estar bien en el aspecto social, político y económico?, y ¿Por qué siempre se genera una inestabilidad en el Perú? Esto se debe a que los diversos poderes políticos, no confían en ellos mismo, así dejando de lado a la población y al país en general, provocando una inestabilidad política. Esto provoca que la misma gente peruana critique a los que ellos mismo eligieron como representantes de la nación, así generando una inestabilidad económica como social, así perjudicando a todo el Perú. Debido a esto las diversas actividades sociales que se realizan en el Perú por el mismo estado son muy escasas sin generar ninguna ayuda a estas personas que las necesitan, ya sea para salir adelante, por alguna enfermedad o dar ayuda a las instituciones que se enfocan a apoyar al abandono infantil. Es por eso que el Perú esta como esta, dando mal aspecto al mundo entero, siendo uno de los países con mucha pobreza y necesidad, en mayor cantidad en la puna, evidenciado en el documental “Human Experience”. Asimismo el Perú tiene una imagen que se ganó gracias al gran porcentaje de turismo que se da al año, beneficiando a los diversos factores de nuestro país, así siendo considerado por los otros países uno de los mejores en turismo, además de considerarnos de personas de mucho esfuerzo y amabilidad; pero donde quedo este aspecto entre peruanos generándose interrogantes en la población como, ¿Porque el peruano se siente avergonzado de su raza? Esto se debe a que entre nosotros mismo nos discriminamos, dejamos de lado a esa gente que necesita de nuestra ayuda, que pasaría si nosotros ayudamos a esas personas, y así cambian su forma de ser, así mejorando su calidad de vida, esto haría que se haga un habito entre la población, así disminuyendo no solo la pobreza, sino los diversos problemas que pudo traer. Así considerando al Perú como unos de los países que tiene descontrolado el problema de la ayuda social y la pobreza en su población.

    ResponderEliminar
  7. Verdad y justicia, memoria colectiva (Renzo Servelion) 2da parte

    Por otro lado, el documental “Human Experience” deja una reflexión y aprendizaje en el espectador, se manera que puedo rescatar de como dos personas deciden pueden decidir y hacer este cambio en sus vidas para ver una nueva realidad, ver como es en su alrededor salir de sus vidas cotidianas y enfrentar un nuevo rumbo, así estando presente un tema religioso por parte de los viajeros, resaltando la frase “No basta compartir las ideas con el prójimo; se ha de compartir la vida.” Rabindranath Tagore
    Así dejando un aprendizaje que lo puedo relacionar con mi proyecto que lo realizo con todos mis compañeros, llamado Ciudad de Dios (CdD), demostrando que pasa ayudar al prójimo primero se debe salir de tu propia vida, de tu “burbuja”, de manera que debes comprometerte y creértela para realizar este tipo de actividad. Además me parece totalmente trascendente en mi vida cotidiana, pudiendo desarrollar en mi propia vida este tipo de ayuda a estas personas que lo necesitan y no necesariamente hacerlo en este proyecto de CdD. Asimismo resaltando otro aspecto como es el de actuar con coherencia y amabilidad ante estas personas, ya que nadie en el mundo es más que otro, afirmando que este tipo de casos se da en el mundo.

    En conclusión puedo decir que el Perú se encuentra en una crisis extrema en el sector de ayuda a los necesitados (social), haciendo que este problema aumente en el país. Así afirmando que el proyecto de Ciudad de Dios es muy trascendente en las ´personas que las necesitan como en mi vida. Asimismo el documental Human Experience dejando en mí una enseñanza muy grande, así dando a conocer que para poder ayudar solo es necesario que tú mismo lo decidas, comprometas y actúes; de modo que puedes cambiar el mundo solo dando un paso.

    ResponderEliminar
  8. Cada día las cosas malas/negativas que pasan en el Perú hacen que la gente se pregunte: ¿Por qué el Perú y el mundo están cómo están? Y simplemente porque nosotros mismos somos los que causan aquellas consecuencias. Por otro lado, el documento “Human Experience” deja un mensaje claro y concreto que es que hay que verle el lado bueno a todas aquellas cosas malas que nos pasan a lo largo de la vida, aprender a superarlas para poder salir adelante. Y relacionándolo con mi proyecto de CdD es que en ambos, los integrantes se ponen en el nivel de la gente que ayudan, para aprender y mejorar como personas.
    El Perú está como está porque simplemente la gente que habita en este país causa malas expectativas y es ya que solo piensan en ellos mismos, en su bienestar. Mientras otras personas se mueren de hambre, no tiene donde dormir, es decir, gente de bajos recursos que encontramos día a día en las calles no son ayudadas por la gente. Cada vez que ven a un mendigo o a la gente que trabaja ya sea en las calles, micros, etc, pasan de largo sin importar la situación en que se encuentren. Vivimos en un país con ignorancia, hace falta que a la gente le pongan un estate-quieto para que puedan entender que no es fácil llevar una vida así. Sería bueno también que las personas hagan ayuda social, porque aparte de vivir una hermosa experiencia, hacer algún tipo de labor social entraña muchas ventajas que impactan de forma positiva en la vida de quien lo realiza. Ser generoso/a con tu talento es una forma de alcanzar el éxito. En el documento de “Human Experience” podemos evidenciar eso, dos muchachos que viajan a varios lugares para experimentar la vida “no fácil”, la vida que cuesta. Ellos aprendieron obviamente que no es fácil pero a pesar de tener muchas dificultades a lo largo de la vida sea pobreza, algún daño físico, etc, hay que aprender a salir adelante y eso se puede lograr con la ayuda de personas que quieran ser solidarias; eso es lo que el Perú necesita, gente como ellos. Relacionándolo con mi proyecto CdD puedo decir que es muy similar ya que nosotros brindamos ayuda social no tanto en lo económico o de salud sino más bien, de educación. Cada 2 semanas tenemos la oportunidad de compartir nuestros saberes con hermosos niños de la escuela Santa Rosa de Llanavilla, enseñándoles el curso de matemática. Para nosotros es un reto y estamos yendo con el objetivo de no solo enseñarles para que aprendan si no para aprender nosotros mismos sobre la vida y a ser mejores personas día a día.
    En conclusión, la ayuda social debe ser dada en muchas partes del mundo porque beneficia a los que ayudan y a los que son ayudados. Como parte de ese pequeño grupo que ayudan a las personas puedo decir que es no solo divertido, si no interesante y hace que la gente que sienta bien con uno mismo. Hacer el bien para los demás te llena de autosatisfacción y alegría, además de darte un sentido de pertenencia e identidad.

    ResponderEliminar
  9. Verdad y justicia, memoria colectiva
    Durante las clases de Ciudad de Dios hemos visto una película llamada The Human Experience. Esta película es una experiencia vivida por dos hermanos Jeff y Cliff. Procedentes de una familia desestructurada. Intrigados por la vida que les rodea y lo que ven, deciden ir por el mundo para descubrir cuál es el sentido del dolor, de la muerte y de la vida… su vida. Ellos realizan tres experiencias distintas una de ellas es realizada en el Perú, ayudaban a los niños huérfanos y discapacitados pero en realidad me parece increíble ya que ellos que vienen de lejos los ayudan y en cambio nosotros los “peruanos” no, ni siquiera les damos una mínima ayuda a estos niños que no tienen la culpa de nada.
    Por lo tanto ¿Por qué el Perú y el mundo están cómo están? Una respuesta clara y precisa a esta interrogante es que nosotros los ciudadanos somos los causantes de ello. Somos egoístas con nuestros hermanos lo cual no debería ser ya que deberíamos ayudar a los más necesitados, desperdiciamos la comida cuando hay otras personas que lo necesitan más que nosotros, solo pensamos en nuestro bienestar y no en el de los demás, simplemente nos llega la vida de los demás sin importar lo que en verdad les pasa a aquellos mendigos que andan por las calles sin rumbo y sin un techo que los proteja. Un ejemplo de ello es cuando pasamos por un mendigo y nos dice: una propina por favor y nosotros los ignoramos completamente, aunque sea hay que darles algo de comida en vez que plata ya que hay algunos “mendigos” que quieren solo plata para así poder drogarse o comprar un trago. En la película señalada anteriormente vemos a los dos jóvenes que viajan para ayudar a los más necesitados, sería mejor si hubiese más gente que se dedique a estos labores sociales lo cual te hace sentir mejor como persona y ciudadano.
    ¿Qué aprendizaje puedo extraer del documento "Human Experience"? Comparándolo con los dos jóvenes que realizaron este viaje y se pusieron en los zapatos de los mendigos, huérfanos y de todos los necesitados, no sé si lo podría realizar ya que es algo demasiado extremo pero si de grande se me presenta la oportunidad claro que lo hare ya que sería algo increíble ayudar a los demás con cariño y amor y a la vez educarlos.
    ¿Hasta qué punto lo puedo relacionar con mi proyecto de CdD? Se relaciona bastante con el proyecto de Ciudad de Dios ya que nosotros educamos con cariño y amor a niños de primaria de Llanavilla. Tenemos la oportunidad de enseñarles todo lo que sabemos acerca de las matemáticas cada dos semanas. Esto para muchos de nosotros es un reto ya que ahí tenemos que ir con otra “cara” por así decirlo ya que te tienen que ver sonreír a pesar de que estés triste, tienes que transmitirles alegría para que así los niños se sientan en casa.
    En resumen tenemos que brindar apoyo a todos los que los necesitan para que así seamos mejores personas y mejores ciudadanos de nuestro país, la ayuda social tiene que seguir transcendiendo en el mundo.

    ResponderEliminar
  10. Verdad y justicia, memoria colectiva
    Todos sabemos que Perú está prosperando de manera lenta pero poco a poco está logrando llegar a una etapa de desarrollo mundial. Si estamos progresando… ¿Por qué el Perú y el mundo están como están? La pobreza y el hambre se han convertido en los mayores problemas no solo a nivel nacional, sino que es un problema a nivel mundial.
    Hoy en día se ve en las noticias que siempre hay robos en las zonas alejadas a Lima, o que en un país por culpa de una inundación o sequía la población se muere de hambre ¿y por qué? Si el mundo produce 7 veces más alimento del que consumimos. El mundo y el Perú están como están por culpa de la indiferencia social. Porque si prestaran más atención a las zonas más pobres de Lima y el Perú, no por popularidad ni nada, solo por el hecho de ayudar sería bastante para cambiar la mentalidad de las personas y hacerlas apoyar, si les das oportunidades de trabajo a las familias necesitadas no habrían más pobres, la gente que quiere robar porque no tiene trabajo ya no robarían. Si a un país pobre se le dieran los recursos no materiales, como enseñarles a cultivar y cómo mantener o conservar las cosas para cuando haya un desastre en vez de dar “caridad” yo pienso que así la pobreza en el mundo disminuiría hasta casi desaparecer, porque les enseñas algo y cuando no estés ellos sabrán que hacer, pero si les das las cosas así de simple ellos esperarán a que hagamos algo por ellos en vez de intentar las cosas por sí mismos.
    Algo que he observado en el video de “Human experience” es algo de lo que mencionaba anteriormente, estos muchachos que dejaron la comodidad de sus casas para ayudar a quien de verdad lo necesita es porque ellos dejaron de ser indiferentes con su sociedad o entorno. Ellos por su cuenta han decidido viajar y apoyar a los más necesitados de aquellas zonas a donde iban y enseñaban también a un grupo de gente voluntaria cómo es que se hacía bien este “trabajo”. Siempre a su paso dejaron sonrisas y cariño con las personas, no les importaba de que raza eran o si estaban enfermos, ellos siempre cuidaron de la gente y comprendían las condiciones de su entorno como su primera experiencia de dormir con otros vagabundos, para mí fue algo que sinceramente no haría y me enseñaron que para poder ayudar al resto primero debes familiarizarte con su ambiente, entorno y estilo de vida; solo así seré capaz de ver en qué condiciones se encuentran y poderme sentir como ellos se sienten día a día.
    Este video se puede relacionar con mi proyecto de CdD hasta el punto que nosotros somos los que tenemos que ayudar al resto. Y aquí viene la parte de tener que saber en qué condiciones viven todos los días los pequeños niños de Llanavilla, nosotros tenemos que adecuarnos a su entorno para poder entenderlos mejor, nosotros vamos a darles no solo enseñanza institucional, sino también espiritual y formativa; lo que les quedará marcado para toda su vida, como los niños que eran ayudados por los jóvenes del video, me gustaría la final de todo el proyecto sentirme tan satisfecha como ellos por haber cumplido su meta voluntaria de haber ayudado a quien más lo necesitara y dejarlos con una sonrisa enorme en el rostro.

    ResponderEliminar
  11. Verdad y justicia, memoria colectiva(parte 1)

    En la actualidad, tanto en el Perú como a nivel global se puede apreciar que no todo en la vida es fácil debido que hay mucha pobreza y enfermedades en todo el mundo, ya que nadie está libre de estas cosas. Sin embargo, a la población mundial no le interesa para nada, ni le toma importancia estos aspectos ya que no quieren ver la realidad del mundo sino buscan quedarse en su supuesta realidad del confort, a pesar de toda esto, el video muestra otra perspectiva de las cosas que tenemos que verle el lado positivo de la vida ya que es un regalo de Dios por lo que debemos aprender de ellos en nuestras experiencias en Llana Villa.
    En el caso de Perú, nuestro país es un país del tercer mundo. Asimismo, es uno de los peores países a nivel de educación pues esto se ve reflejado en la manera de actuar de cada peruano, es decir, que solo piensan en su bienestar sin importarle la vida ajena .Un ejemplo de ello es cuando vemos a un niño subiéndose al micro a vender caramelos y a pesar de su pobreza hay gente que no le da ni si quiera un sol, no porque no tengan dinero suficiente sino porque simplemente son egoístas y no le importa la vida ni la situación de esa persona. Esto se ve reflejado en una casa para niños con discapacidades, que habiendo tantos peruanos, es el colmo que tengan que venir extranjeros para ayudar a una población que no es de su nacionalidad. ¿Cómo los peruanos pueden ser tan egoístas? Por otro lado, tanto a nivel global como a nivel de nuestro país no le toman importancia a las personas con discapacidades, debido a que su solución es excluirlas de la sociedad como es en el caso de “Región de Volta” que está situada en África occidental, a pesar de tener a una población con mayor porcentaje de personas que portan VIH (Sida), también se encuentran personas con la enfermedad del Lepra, la solución que buscan es expulsarlos para no contagiar a nadie, haciéndoles sentirse mal porque a aparte de tener dichas enfermedad que provoca perder partes del cuerpo como las manos, pies , dientes y ojos, por no tratar la enfermedad a tiempo.
    Por medio del video llamado “Human Experience” que trata de un grupo de adolescentes americanos que quieren vivir y experimentar la vida mediante diferentes realidades como es el de pasar la noche en la calles, surfear mientras que ayudas a niños con discapacidades y alegrar a lo leproso. Por medio de este video se puede inferir un aprendizaje, principalmente que debemos valorar cada día de vida ya que este es un regalo de Dios, mientras tengas a tus dos padres, un hogar estable, una casa. Nada más importa porque ya tienes el amor que necesitas que viene de tu familia. Por otro lado, hay distintas realidades en todo el mundo como es en el caso de EE.UU en el estado de New York se puede apreciar que a pesar de ser un país de primer mundo, hay muchas personas vagabundas que no tiene un hogar para pasar la noche por lo que lo pasan en las calles a pesar de hacer frío. Asimismo, en nuestro país hay niños que le faltan extremidades o tienen algunas discapacidades, esos niños son felices a pesar de sus dificultades porque tienen persona que los apoyan como estos jóvenes extranjeros. Por último en el caso de Ghana, estos jóvenes les dan la mano a pesar de que tengan una enfermedad que se contagia por el contacto de la piel, solo porque les sacaban una sonrisa al no tenerles miedo. Por todos estos hechos también se infiere que la vida es una lucha continua para toda clase de gente de cualquier cultura o religión.


    ResponderEliminar
  12. Verdad y justicia, memoria colectiva(parte 2)

    Todas la experiencias evidenciadas en el video me puede de ser de mucha ayuda tanto para mí como para mis compañeros porque no debemos ver como si fuera un Sábado perdido o simplemente una nota sino debemos hacerlos por motivación propia, para lograr un cambio nuestra sociedad ¿De qué manera podemos hacer esto? No solo enseñándoles matemática sino más bien intentar socializar con ellos volviéndome como un amigo , sacándole un sonrisa de vez en cuando, contándole mis experiencias, haciéndoles preguntas sobre su familia, entre otras cosas más. Asimismo, cada experiencia en Llana villa no es una labor social sino es una experiencia compartida con las diferentes realidades.
    Concluyendo, que debemos valorar lo que tenemos, sin estar renegando por las cosas porque hay personas que son felices a pesar que estén sufriendo por fuera no lo hacen por dentro porque se quieren y se aman tal y como son y debemos seguir su ejemplo, ayudando a los demás, valorándonos por lo que somos y experimentar de vez en cuando las diferentes realidades.

    ResponderEliminar
  13. Verdad y justicia, memoria colectiva (Abelardo Martinez ) parte 1 :
    The human experience es un documental el cual trata sobre un grupo de jóvenes que experimentan un viaje al mundo real, desde diferentes perspectivas, pasando muchas dificultades, penurias, etc. Tratando de sentir empatía con personas pobres, huérfanos, personas que sufren enfermedades; conociendo la situación grave por la que pueden pasar algunas personas en general. Cuando tratan de sentir empatía con las personas pobres se puede apreciar en este video ya que viven como vagabundos, durmiendo en cajas, sufriendo mucho frio, hambre, en las calles de New York donde hay extrema pobreza, asimismo fueron a visitar a un pueblo en Ghana , donde vieron a personas que sufrían de la enfermedad de Lepra y como consecuencia de esto estas personas morían y finamente fueron a visitar a un orfanato de Perú, donde encontraron huérfanos con enfermedades muy difíciles y a lar caros de curar o tratar .
    Pues esto no solo se da en un orfanato se da en las calles peruanas también pero ¿A qué se debe esto? ¿Alguna vez dejara de haber pobreza? Pues todo se remota a que no hay una estabilidad en Perù desde el punto político ya que estas personas toman decisiones muchas veces que benefician a solo una parte de la sociedad peruana dejando de lado a las personas de condición económica baja, haciendo de que las personas se empiecen a quejar y afirmando de que hay una discriminación hacia a los pobres, a las personas que necesitan ayuda, las que tienen enfermedades fatales, etc. Provocando una inestabilidad social. Así mismo esto provoca una inestabilidad política ya que la misma población peruana critique a las personas que ellos mismos eligieron como representante de algún distrito o el país en general y de acuerdo a todo esto se genera también una inestabilidad económica. Por estos motivos es que Perú se ve perjudicado y esta como esta sin embargo no solo es Perú el único país que pasa por todo esto alrededor del mundo hay muchos países que pasan eso y es debido a esto que se puede decir que es por esto que el mundo está como esta.
    Es debido a todo esto que el Perú se ha ganado una mala imagen sin embargo al pasar de los años Perú ha ido creciendo como país teniendo más turismo , disminuyendo la pobreza , aumentando el crecimiento anual del país ,etc. Y esta imagen ha ido cambiando desde el exterior pero si nos enfocamos en el interior del país porque las personas se avergüenzan de ser peruanos pues se avergüenzan ya que entre nosotros mismos nos discriminamos (por la diferencia de clase social-económica) pues que podemos esperar de las personas de otros países que están más desarrollados y que si se preocupan en las personas que necesitan ayuda, no como en el Perú.

    ResponderEliminar
  14. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  15. Verdad y justicia, memoria colectiva (Abelardo Martinez) parte2:
    Por otro lado este video realmente me conmovió dejando me así un mensaje bastante claro , el cual es que hay personas con problemas mucho más grave que los míos , que se encuentran más cerca de lo que tú puedes creer , que no necesariamente son las personas con enfermedades fatales , sino que hay personas que necesitan de tu ayuda , pero que esta venga del corazón , con voluntad sincera mas no lo hagas por el simple hecho de que es un compromiso y que para lograr ayudar a una persona no solo debes llevarle ayuda económica sino con el simple hecho de que estés ahí para ayudarlos es bastante además de que debes creértela y comprometerte. Es debido a todo esto que se puede relación con mi proyecto de ciudad de Dios desde el punto de que ellos organizaron cada actividad para que esta salga lo mejor posible, con voluntad neta, es lo mismo que nosotros hacemos organizamos las cosas antes de hacerlas, cosa que tenemos en claro que haremos y para que todo salga bien así mismo de que las personas del video trataron de ponerse en los zapatos de la otra persona , haciéndose pasar por pobre pues es algo que tiene relación con nuestro proyecto ya que nosotros no solo somos profesores tratamos de ayudarlos a ser mejores personas , además de entenderlos con los problemas que puedan tener.
    En conclusión puedo decir que el Perú se encuentra en una crisis cuando se trata el tema de ayuda social además mediante este video aprendí que para poder ayudar a una persona con problemas de tal magnitud necesitas ser empático, de esta manera entender el sufrimiento que pasan pero de la misma manera ayudarlos a salir de este problema y finalmente de que este proyecto que me han encargado de ciudad de Dios es muy trascendente ya que me ayuda a crecer como persona tanto a mi como al que ayudo.


    ResponderEliminar
  16. Verdad, Justicia y Memoria Colectiva:
    El Perú, y el mundo están como están debido a que, siempre se evita la realidad: uno se aísla a través de una "burbuja" donde, lo único que lo rodea es él mismo, y sólo él importa más que los demás, lo que es totalmente falso. Por ello, el mundo vive de estas mentiras, donde yo opino que el concepto de la justicia se pierde a través de los años al igual que la Verdad que, la tenemos al frente nuestra pero, para no salir de nuestro confort entonces, sólo nos quedamos cruzados de brazos sin hacer absolutamente nada. Nos conformamos con todo para así, estar con nuestro 'grupo' de amigos y, ser víctimas del aislamiento en un círculo vicioso. La selección natural y teorías relativas, nos hacen generar un pensamiento egoísta que, hace que el resto del mundo sea olvidado, dejando entonces un mundo en el que se considera el valor en el ser humano. Nos hemos olvidado de quienes somos y, cual es nuestra misión y, razón de existir. Sin embargo, estos jóvenes demuestran en esta película que no, además de que, no necesariamente ellos son los "profesores" o, los que marcan en la vida de los más necesitados. Sino que, a fin de cuentas los jóvenes que han realizado su obra caritativa, aprenden mucho más; el necesitado logra marcar la vida de la persona. Estos jóvenes, entre muchas e infinitas opciones que poseen para pasar el tiempo libre deciden abandonar toda su riqueza, todo el placer para conocer la única verdad que se encuentra, muy cerca de casa. Comienzan primero, a familiarizarse y hasta adoptan el personaje de un necesitado. Logrando comprender, que el hombre no necesita dinero, ni objetos valiosos ni, una buena posición económica para ser feliz. El hombre, debe descubrir una verdad que no visualiza, de la cual ha sido apartado que es el fin de apoyar a personas que lo necesiten. Aunque, la colaboración en el país, no es tan visible conocemos a una gran institución o agrupación como el Movimiento de Vida Cristiana, donde muchos jóvenes, niños y hasta adultos deciden hacer apostolado para llegar así, a ser feliz al más necesitado, a personas que han perdido la doctrina de la Fe. A través del video o de la película, yo he aprendido distintos conceptos. Sin embargo, lo más importante es la relación de la verdad y justicia porque, la verdad es tan compleja de ver a pesar, de que se encuentre muy cercana a nosotros. Además, entendemos que la realidad en la que se encuentran las personas que necesitan un apoyo, han perdido conocimiento de que es la justicia. No es justo la forma en la que se discrimina a la gente, según la posición económica, el mal trato que reciben éstos y, el cariño muy deseado que su necesidad pide, no llega. Sin embargo, a través de la voluntad de ayudar, nosotros le presentamos a ellos, un cariño inmenso que intentamos sellar en el fruto de su corazón. Podemos ayudar a los niños de Llanavilla, podemos estructurar la educación y esperanza en ellos: la concepción de nunca rendirse y de además, de que nunca se sientan solos. A través de Dios obtendrán una compañía única e independiente sobre todas las cosas. En el proyecto de CdD lo puedo utilizar, porque me ha hecho comprender que, no voy a Llanavilla con el fin, de enseñar Matemáticas más bien, voy con el fin de alegrar a los chicos de Llanavilla, llenarlos de felicidad, enseñarles cosas que ellos utilizen en su vida (trascender), y sobre todo hacerles conocer la Verdad a través de la palabra de Dios.

    ResponderEliminar