1. La fe es un don precioso de Dios, que abre nuestra mente para que lo podamos conocer y amar.
2. El Año de la fe, a cincuenta años de distancia del inicio del Concilio Vaticano II, es un estímulo para que toda la Iglesia reciba una conciencia renovada de su presencia en el mundo contemporáneo, de su misión entre los pueblos y las naciones.
4. En nuestra época, la movilidad generalizada y la facilidad de comunicación a través de los nuevos medios de comunicación han mezclado entre sí los pueblos, el conocimiento, las experiencias.
5. Quisiera animar a todos a ser portadores de la buena noticia de Cristo, y estoy agradecido especialmente a los misioneros y misioneras, a los presbíteros fidei donum, a los religiosos y religiosas y a los fieles laicos que, acogiendo la llamada del Señor, dejan su patria para servir al Evangelio en tierras y culturas diferentes de las suyas.
http://cdd01.blogspot.com/2014/03/primer-dia-de-cdd-ciudad-de-dios.html aqui esta el mio nose si es asi jaja, ten igual.
ResponderEliminarYo estoy de acuerdo con el año de la fe porque como se conoce es una época(este año) de reflexión en donde debemos de aumentar nuestra fe a Dios; es decir, dar nuestro mayor esfuerzo y darlo todo por él, como él lo hizo por nosotros. ¿De que manera? Principalmente,rezando y orando todos los días por lo que Dios nos da y lo que tenemos(estudios, familia unida, salud, día de vida, buena alimentación, etc) por las mañanas y por las noches.Otra manera sería yendo a misa todos los domingos y tomar de la Eucaristía que es muy importante ya que este es el cuerpo y sangre de nuestro señor Jesucristo. Asimismo, participando de la fiestas de guardar un gran ejemplo sería semana santa aunque alguno de nosotros tenga que viajar, que haga un momento de reflexión y los que puedan que participen en la iglesia. Además podremos actuar según las bienaventuranzas es no solo pensar en ti sino poniéndote en los zapatos del otro, siendo solidario con el prójimo. Un ejemplo sería para nosotros como salón participar todos los sábados de las actividades del Colegio de Yanavilla, no solo por la nota, ni por solo ir por pasar un buen rato con tus compañeros sino ayudándolos de modo que le dejes algo en ellos que jamas nunca olviden es decir una buena enseñanza. También, tomando conciencia de nuestros actos; si realizamos algún daño a alguien, siempre pedir disculpas a nuestro padre celestial y a él por lo cometido.Causando el perdón de Dios y la absolución de ese pecado.
ResponderEliminarEn mi opinión yo creo que nosotros como adolescentes ,en caminados al cristianismo, deberíamos dar el ejemplo a nuestros compañeros y padres ya que alguno de ellos lo puede considerar como algo absurdo que el nuevo papa se le ocurrió llamarlo a si de la nada. Pero no fue así, él y como todos sabemos en el contexto en el que nos encontramos( En el siglo XXI en mayoría de países ) la religión católica ha estado perdiendo poder ya que nuestra nueva generación solo cree en lo que que ve y percibe.Ocasionando que muchos pierdan la fe y transformándose en Agnósticos .
Por otro lado, muchas personas se dejan influenciar por religiones que supuesta mente son la verdaderas por ser muy similares a la nuestra pero en realidad no lo son solo que aparentan ser lo para ganar más personas que se unan a ellos como evangélico, testigos de Jehova, etc.
Concluyendo que nosotros debemos ser como dijo el papa " buenos portadores de la fe ", cumpliendo con nuestra misión tanto a Dios como a la iglesia para llegar a ser buenos católicos no exactamente dando el evangelio como tal, sino dándole una mensaje positivo al prójimo, con llevándonos a ser glorificados y a la vida eterna(cielo) al ser buenos hijos de Dios y por cumplir sus mandatos.
Renato Pazos Sánchez 4 “B” n°:16
ResponderEliminarYo en lo personal estoy de acuerdo con el papa ya que si bien este es nuevo año,donde nuevos problemas surgen, nuevas ideas y mentalidades; el espíritu cristiano sigue vigente y fuerte más aún un día como hoy del 2014 donde se cuenta con un nuevo papa, el cual ha movido sociedades e incluso países por saber de él. El papa francisco en el 2013 reunió a mas de 300 jóvenes en Brasil (http://www.dailymotion.com/video/x126aw9_mas-de-300-mil-jovenes-esperan-en-brasil-al-papa-francisco_news).
Con respecto a las reflexiones estoy de acuerdo que la fe es un don para todos ya que como bien sabemos la fe es una realidad no visible pero que sus efectos se ven presentes en las personas y esta al ser una puede ser tanto utilizada como obviada. También de que el llamado a predicar la palabra es un deber el cual debería ser compartido por todos los cristianos.
Pienso que el Papa Francisco lo que nos trata de decir con lo de la clausura del Año de la fe, es que tenemos una oportunidad más de Dios para podernos acercar a él, para darnos cuenta que él nunca nos va a abandonar, para que abra nuestra mente, lo podamos conocer y nos demos cuenta de todo lo bueno que nos ofrece en la vida. Respecto a los obstáculos de la obra de evangelización dentro de la comunidad cabe mencionar que algunos pueden sentirse incómodos con los métodos de evangelización que se les ha enseñado ya que distintas personas utilizan diversos métodos para difundir el Evangelio. Sobre la facilidad sobre los medios de comunicación el Papa Francisco tiene razón en decir que facilita el conocimiento de las experiencias ya que gracias a estas la gente puede informarse de todas las experiencias religiosas que hay en el mundo. A veces es necesario repasar de nuevo los principios básicos de nuestra fe. Cuando algo va mal, el hombre sabio busca su error dentro de los principios básicos para poder mejorar y servir el Evangelio de distintas maneras y eso es lo que el Papa Francisco quiere lograr en todos nosotros.
ResponderEliminarEn mi opinión lo que deberíamos realizar en esta clausura del año de la fe es que este día todos los católicos, cristianos, musulmanes, budistas, etc. Nos unamos ya que todos los fieles de todos los continentes estamos llamamos a abrir nuestros corazones a las exigencias espirituales de las misiones y a comprometernos con gestos concretos de solidaridad en apoyo de todas las Iglesias jóvenes. De esta manera podríamos ayudar con las ofrendas de la Jornada y así ir sosteniendo los proyectos para consolidar la Iglesia mediante la ayuda a los catequistas, a los seminarios con la formación del clero local, y a la asistencia socio-sanitaria de la infancia.
ResponderEliminarEn relación a las reflexiones podría decir que Dios quiere relacionarse más con nosotros para hacernos partícipes de su misma vida y hacer que la nuestra tenga más significado que la de él, que sea más buena, más bella. Dios nos ama. Pero la fe necesita nuestra respuesta personal, el coraje de poner nuestra confianza en Dios, de vivir su amor, agradecidos por su infinita misericordia. [En línea][Disponible en: http://w2.vatican.va] [23de Abril del 2014]
Desde mi punto de vista el Papa Francisco nos quiere dar a conocer sobre la importancia de la clausura del Año de la fe, algunas reflexiones, su agradecimiento a los misioneros (as) y su deseo para la Jornada Mundial de las Misiones.
ResponderEliminarNos hace reflexionar sobre nuestra realidad, una en la que la mayoría de personas se olvida de Jesucristo o pierde las esperanzas y la fe. Muestra la clausura del Año de la fe como una opción para encontrar a Dios, arreglar nuestra relación con él y también para poder analizar nuestro alrededor y a nosotros mismos, podemos apreciar uno de los mensajes de esperanza que dijo El Papa Francisco: “Siempre debemos tener el valor y la alegría de proponer, con respeto, el encuentro con Cristo, de hacernos heraldos de su Evangelio, Jesús ha venido entre nosotros para mostrarnos el camino de la salvación, y nos ha confiado la misión de darlo a conocer a todos, hasta los confines de la tierra.”
Si nos ponemos a pensar actualmente las personas no tienen un vínculo muy fuerte con la Iglesia, un ejemplo de ello somos nosotros pues a veces ya sea por flojera o porque “no tenemos tiempo” nos olvidamos de que tenemos a un ser que nos ama incondicionalmente y que a pesar de todo siempre estará a nuestro lado, algunos todavía no estamos convencidos de que Dios nos ama y este sería el tiempo perfecto para intentar encontrarle sentido a nuestra relación con él, además de acercarnos mucho mas a él y entenderlo.
(Renzo Servelion )
ResponderEliminarEl año de la Jornada Mundial de las Misiones.
Cuando tocamos este tema de la jornada Mundial de las Misiones, viene consigo fortalecer la unión que tenemos con Dios, además de mejorar nuestro laso como iglesia.
En mi opinión, este tema es muy importante ya que viene de la mano con la fe cristiana, es decir que tenemos que abrir nuestra mente, nuestra forma de pensar en Dios, ya que todos estamos invitados a tener ese Don que nos regala el Señor por medio del cuerpo y alma.
Además esto implica compartirlo, para así cumplir la misión que tiene la iglesia que es expandir la creencia en Dios.
“El impulso misionero es una señal clara de la madurez
de una comunidad eclesial” (Benedicto XVI, Exhort. ap.
Verbum Domini, 95).
Esto genera que la fe no solo sea personal, sino grupal así cada misionero seria cómplice de anunciar las palabras del Seños. Así aumentando tu nivel de fe comunitario.
Para ello es considerado la celebración del año de la fe, ya que nos encontramos en tiempos muy diferentes al pasado, es decir que cada comunidad e iglesia del mundo tiene que renovar sus perspectivas.
Así dando a conocer con nuevas tácticas, el nombre de Dios a cada persona del un sector geográfico, ya que se tiene como compromiso apostólico el aumento de personas creyentes, esto afecta a la vida de cada ser humano, sea de manera positiva.
Por otro lado es aspecto de libertad, yo opino que en la actualidad se tiene un mal concepto de lo que es la libertad, que va de la mano con la fe, ya que la gente piensa que se trata de hacer cualquier acto sin importar ni medir las consecuencias del caso .
«Sería... un error imponer cualquier cosa a la conciencia de
nuestros hermanos. Pero proponer a esa conciencia la verdad evangélica y la salvación ofrecida por Jesucristo, con plena claridad
y con absoluto respeto hacia las opciones libres que luego pueda hacer... es un homenaje a esta libertad» (Exhort, Ap. Evangelii
nuntiandi, 80).
Esto hace que la iglesia se declare de “emergencia”, así se dedique no solo a predicar, sino reforzar el aspecto de cada creyente, para así no se pierda el concepto que se tiene. Así agradeciendo a cada comunidad, predicador, pastor o evangelista que haga cumplir la misión dispuesta.
Por otro lado, en la actualidad nos encontramos con una generación donde la población y las ciudades tienen una facilidad en transporte y medios de comunicación, esto es debido al avance tecnológico. Esto afecta mucho y dificulta a las iglesia, ya que toman como prioridad otras actividades y dejan de lado lo que es la creencia en Dios.
Además las personas llevan una vida donde la economía, finanzas y otros medios hacen que cambie sus valores y tomen una actitud indiferente hacia los demás, para ello la iglesia no se queda atrás y actualiza la forma de predicar y anunciar el nombre de cristo haciendo que estas personas se sientan identificadas de forma que al recuperar la fe en el señor tengan una vida tranquila y una paz permanente.
Finalmente yo opino que el anuncio de Cristo afecta de manera positiva a todo el mundo, además de que esto te trae una tranquilidad total en la parte espiritual, haciendo que cada vez que tengas un problema o preocupación, o necesites alguna ayuda tu fe sea lo primordial. Pero en la actualidad nos encontramos en una “emergencia” haciendo de este aspecto mas complicado.
Además estas pautas y reflexiones que da el Papa Francisco son esenciales, ya que el necesita mucha gente que lo apoye ya que solo no podría hacer que la iglesia se esparza por todo el mundo y así aumente los creyentes.
El quiere el bien para todo el mundo por medio del amor y la veracidad, y lo comprueba por medio de sus actos y por este mensaje que trascenderá a generaciones futuras
En mi opinión, el Papa nos transmite una invitación a acercarnos a Dios; pero a la vez a comenzar este año bien (guiados por Dios) y que no solo sea el año de la Jornada mundial de las misiones; sino también que sea un año de fe, sobre todo para los que el año pasado no pudieron llevar el año como principal objetivo que sea un año de fe y para los que no pudieron tener como objetivo que sea un año de fe, comiencen ahora. Sin embargo el Papa también resalta cual es el significado de la fe (un don precios de Dios que nos permite amar), y nos invita a que formemos parte de la comunidad misionera y que también invitemos a otros a participar. Me agrada mucho la idea que el Papa constantemente nos invite a acercarnos a Dios; ya que tanto a personas que tienen y no tienen a Dios en su corazón tienen una oportunidad para acercarse a él.
ResponderEliminarAdrián Campos Amaya N° 2
ResponderEliminarEn mi opinión, El papa Francisco nos llega a expresar sobre la celebración que cada año se realiza acabo de hacer una jornada mundial de las misiones a la clausura del año de la fe. Tiene un propósito muy significativo cual sería la importancia de poder fortalecer nuestro lazo o amistad con el señor ya quien es el que nos ilumina nuestro camino. En este texto se llega a poder analizar ciertos puntos de ideas que nos llega a pensar cómo podemos cambiar la situación en la actualidad.
La primera sería el verdadero significado de la fe que sería un regalo o don especial de Dios para las personas, con esto nos hace reflexión a un tipo de cambio. La fe nos llevaría a Dios más cerca de lo que podríamos estar. En la actualidad nuestras experiencias de la fe han cambiado de forma radical el Papa Francisco trata que las personas cambien esa idea, eso me parece de suma importancia. Al ser fieles laicos podríamos tener ya la fe alzada a nuestro señor. El Papa Francisco aquella persona que trata de cambiar la forma de fe en todo el mundo no le importa cómo eres él te acepta y te llega ayudar, eso para mí es muy admirable de mi parte todos sus actos que realiza el Papa. Por eso animémonos ya este año que es el fe para seguir a nuestro Señor.
En mi opinión el Papa actual Francisco quieres darnos a conocer a todos nosotros sobre lo importante de lo que sería la clausura del Año de la Fe como por ejemplo que quiere que se aproveche estas fechas para que nosotros los cristianos nos reconciliemos con Dios y Jesús, ya que en estamos en una época en donde se valora más nuestras posesiones que nuestra personalidad y dejan de esta manera a Dios olvidado en medio de tantas obligaciones y problemas.
ResponderEliminarAdemás de esto nos da a nosotros la invitación para iniciar de buena manera el año para que sea de fe ya que no se pudo presenciar mucho de esto los años anteriores, además de decirnos que nos unamos a la comunidad misionera e invitar a los demás a que se unan a esta humilde causa debido a que como dijo Jesús debemos ayudar a nuestro prójimo a que él también pueda encontrar su camino a la salvación.
Bueno, en mi opinión, yo creo que este texto quiere decirnos el por qué es importante la <> en la actualidad y también cuáles son los sacrificios que hacen los misioneros.
ResponderEliminarEn el primer párrafo nos explica la finalidad de la Jornada << (...) ocasión importante para fortalecer nuestra amistad con el Señor y nuestro camino como Iglesia que anuncia el Evangelio con valentía.(...)>>. Esto nos dice que no tengamos timidez al hablar sobre la Ia Iglesia o Dios.
No obstante, los argumentos que nos dan son muy buenos, ya que me hizo hacer una comparación entre lo que yo podría dejar de lado y lo que no, para ser como los misioneros. Para ser honestos, no sería mucho lo que dejaría y entonces me di cuenta que el mundo
en el que vivimos es muy egoísta porque casi nadie dejaría su "comodidad" para hacer algo por el prójimo o por la comunidad que los rodea.
Atte.
Jessica Cerda
En mi opinión nuestro Señor Jesucristo nos enseña cuan valiosa es nuestra fe en él, y lo demuestra en una ocasión manifestó “si tuvieras fe como un granito de mostaza…..”. También nos dice que sin fe es imposible agradar a Dios, es por la fe que creemos que Jesús es el hijo de Dios que llego a este mundo y murió por nuestros pecados y luego resucitó y por creer en esta ocasión él nos dice que ahora somos hijos de Dios y su iglesia.
ResponderEliminarDesde el inicio del cristianismo siempre hubo obstáculos, leemos en la biblia que sus apóstoles sufrieron mucho por el evangelio y luego lo mataron, pero lo importante es que sigamos manteniendo nuestra fe en Jesús y ser portadores de la encomienda de hablar de su amor, su bondad, misericordia, él nos considera de acuerdo a sus propósitos de cada uno.
Rodrigo Leon Shinsato
ResponderEliminarEn mi opinión, el Papa Francisco quiere informarnos sobre la importancia del evento relacionado al año de la fe, el cual transcurrió anteriormente y llama a los devotos a tener en consideración que este culmino para darle luz a una nueva etapa, una etapa en la cual se debe reflexionar y tratar de unificar el lazo que se tiene con Dios hasta el momento.
Asi mismo llama a reflexionar, como se menciono anteriormente, a predicar la verdad de Dios, pues para eso estamos llamados, y pues a renovar la fe católica que tenemos hacia Dios.
En síntesis puedo afirmar la relevancia de este articulo, y mi total concordancia, pues si bien acabó una época muy importante para la iglesia católica tal como el año de la fe, y pues si este ha culminado es para que se pueda retomar el lazo de fe y veneración que se tiene hacia Dios nuestro Señor. No obstante el pide que seamos “los portadores” de la buena nueva de Cristo pues asi el no estará agradecido porque estamos predicando y valorando aun mas la palabra de Dios.
Finalmente nos podemos dar cuenta también que si bien creemos en nuestro creador, puede que no lo manifestemos o bien no lo hagamos, sea esto por flojera, vergüenza o algún otro motivo, por lo cual el también incita a que en este tiempo de reflexión, podamos retomar los lazos que se tienen con Él para que se pueda comenzar una nueva etapa, llena de fervor y prosperidad en la vida propia, de la Iglesia y en la vida de nuestro Señor.
Desde mi punto de vista el papa Francisco nos trata de transmitir un mensaje el cual es que este año (2014) celebramos la Jornada Mundial de las misiones mientras que se clausura el año de fe.
ResponderEliminarSi profundizamos más sobre este tema el papa francisco nos comunica sobre que la fe es un don precioso gratuito que nos hace creer y amar a Dios sin embargo según la página Conociendo a cristo: “La fe es una excusa sustentada en un engaño que el enemigo pone en el corazón de los hombres, para que no busquen la verdad, dado que como es algo supuestamente “sobrenatural”, no es alcanzable por el hombre”. Sin embargo yo creo que la fe si es un don de Dios debido a que se han dado diferentes evidencias de que si existe Dios por lo tanto se puede creer y amar a él. Además la fe es algo que trasciende no solo en algo material, como territorios geográficos sino en el corazón de cada hombre y mujer que existe. Por otro lado este tiempo es un tiempo de reflexión en el cual puedes mejorar la relación que se tiene con Dios dándote cuenta de que el siempre estará para apoyarte, que nunca te abandonara y que nunca hará algo en contra de libertad y esto se puede afirmar cuando se habla de que imponerle a su conciencia a creer en Dios está mal ya que se estaría yendo en contra de su libertad de decisión sin embargo se le puede ofrecer una mejor vida mediante la verdad evangélica y la salvación ofrecida por Jesucristo cosa que puede hacer uso de su libertad al escoger en seguir o no seguir a Dios.
Al mismo tiempo el papa francisco nos invita a ser portadores de la buena noticia de cristo, que se acerquen a Dios si es que sienten que tienen el llamado del espíritu santo sin miedo a ser generosos con el señor.
En conclusión este época afecta positivamente mundialmente debido a que el Papa nos ofrece un tiempo de reflexión en el cual puedes mejorar tu relación con Dios además opino que nos encontramos en una crisis religiosa ya que nos encontramos en un contexto en el cual el avance tecnológico y el uso cotidiano de la tecnología es ordinario , es por esto que no muchos son los que se interesan por anunciar la palabra de Dios a las personas que no conocen sobre el sin embargo nunca es tarde para empezar y es asi como este texto puede hacer cambiar a muchas personas .
En mi opinión, yo estoy de acuerdo con la reflexión que nos dice la lectura. Como bien dice, este año se celebra la jornada mundial de las Misiones. Para esto, debemos seguir una serie de reflexiones, y las que nos propone la lectura son muy buenas. Esto nos quiere decir, que debemos seguir estos pasos para estar más unidos a nuestro señor Dios. Pero también hay reflexiones personales; es decir, de cada uno. Por ejemplo, debemos pasar más tiempo con nuestra familia, rezar más, el señor no se olvida de nosotros, y sin embargo nosotros sí de él, por lo que debemos comprometernos a reflexionar para poder hacer el esfuerzo de nunca olvidarnos de él, porque nos dio la vida, una familia, y todo lo que deseamos en esta vida. También hay varios motivos por los cuales nos alejan de Dios, como por ejemplo videojuegos, celulares y todo lo que tenga que ver con tecnología. Pero al darnos cuenta de esto, sentimos que hay un vacío, que todo esto no llena de felicidad el corazón de cada uno. El único que puede llenar de amor y de felicidad ese vacío, es Dios. Muchas cosas han cambiado y trascendido hasta la actualidad, pero jamás podemos dejar de lado a Dios, ya que sin él, no podremos gozar de su gracia ni su gloria, cuando más la necesitemos. En esta lectura, el papa Francisco nos da a entender la misma ideología, que debemos reflexionar y estar al lado de nuestro señor. Él es el que transmite el mensaje de Dios en la tierra, y al proponer estas ideas de reflexión, es como decir que Dios nos está dando ese mensaje, lo cual es muy importante para nosotros como hijos de él.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con lo que dice el Papa Francisco, nosotros somos jóvenes y somos el futuro de la Iglesia, además somos cristianos y nosotros damos la Imagen de Dios; mostramos a Dios en nuestras vidas y sobre todo, intentamos nacer a Jesús sobre todas las cosas que hayamos realizado y que vayamos a realizar. Opino, similar a Diego Moreno Roca, al referirse al ''Momento de Reflexión'', yo creo que mediante la Jornada Mundial de las Misiones, se realiza un momento de reflexión, y no yendo más allá si nos situamos, en el Colegio de Yanavilla, nos daríamos cuenta de que ella sería nuestra misión del día de hoy, porque tal como dice; http://www.ompargentina.org.ar/domund13/principal.html una misión es el compartir con las zonas bastante olvidadas, donde si nos damos cuenta, Yanavilla es un lugar muy olvidado, por la situación económica que en él reside,
ResponderEliminarno más comentarios. No hay segundo blog.
ResponderEliminar