jueves, 4 de septiembre de 2014

"La discriminación en el Perú"

“¿Has encontrado evidencias de discriminación, exclusión y/o problemas de convivencia en tu proyecto?”


domingo, 22 de junio de 2014

Human Experience

"Verdad y justicia, memoria colectiva. ¿Por qué el Perú y el mundo están como están?
¿Qué aprendizaje puedo extraer del documento "Human Experience"?
¿Hasta qué punto lo puedo relacionar con mi proyecto CdD?

domingo, 1 de junio de 2014

¿Mimate traerá beneficios a la educación?

Desde hace más de diez años, matemática para todos le ofrece al pueblo peruano la técnica de “mimate” para mejorar la educación primaria.

Hoy en día se buscan muchos métodos que puedan ayudar a los niños y jóvenes a comprender fácilmente las matemáticas, pero desde ya hace unos años se ofreció el método “mimate” y “matemática para todos” con la finalidad de mejorar la calidad de la educación en matemáticas, al igual que promover el gusto por estas.Este programa está patrocinado por el banco BCP, el cual impacta en 117 colegios. Además cuenta con soporte del Instituto Apoyo y es patrocinado por 18 empresas del país.

Según los patrocinadores, MPT tiene como objetivos lograr que la matemática sea parte de la vida cotidiana, lo cual ya se refleja en el día a día, revertir el disgusto de los niños y jóvenes debido a que casi siempre reprochan a las matemáticas y despertar el pensamiento racional y no memorístico, desarrollará más el cerebro.
Este programa tiene como ventaja ser un programa dinámico ya que se usan casos y ejemplos concretos, lo relaciona con la vida real mezclándolo con un poco de diversión.

Este programa utiliza tres métodos, uno de ellos es “mimate” el cual se basa en la colección de libros dirigida a alumnos de 1ro a 4to de primaria. Este método consta de cuatro libros de trabajo, cuadro de textos y manuales para docentes, con la finalidad de mejorar el cálculo mental, el entrenamiento mental junto con la artimética. Gracias a este programa, la educación va mejorando día a día y los niños y jóvenes de ahora se volverán en el futuro de nuestro país.

martes, 1 de abril de 2014

Una comunidad misionera

Este año celebramos la Jornada Mundial de las Misiones mientras se clausura el Año de la fe,ocasión importante para fortalecer nuestra amistad con el Señor y nuestro camino como Iglesia que anuncia el Evangelio con valentía.En esta prospectiva, quisiera proponer algunas reflexiones.

1. La fe es un don precioso de Dios, que abre nuestra mente para que lo podamos conocer y amar.
2. El Año de la fe, a cincuenta años de distancia del inicio del Concilio Vaticano II, es un estímulo para que toda la Iglesia reciba una conciencia renovada de su presencia en el mundo contemporáneo, de su misión entre los pueblos y las naciones.
3. A menudo, la obra de evangelización encuentra obstáculos no sólo fuera, sino dentro de la comunidad eclesial.
4. En nuestra época, la movilidad generalizada y la facilidad de comunicación a través de los nuevos medios de comunicación han mezclado entre sí los pueblos, el conocimiento, las experiencias.
5. Quisiera animar a todos a ser portadores de la buena noticia de Cristo, y estoy agradecido especialmente a los misioneros y misioneras, a los presbíteros fidei donum, a los religiosos y religiosas y a los fieles laicos que, acogiendo la llamada del Señor, dejan su patria para servir al Evangelio en tierras y culturas diferentes de las suyas.